VUELTA AL CONCEJO DE GIJÓN
BTT


Organiza:
Patrocina:
http://es.geocities.com/bttpelayo
Colabora: Radio Club Astur


    La décima edición de la vuelta al concejo de Gijón en bicicleta de montaña contó este año con 130 participantes de los que sólo 100 consiguieron llegar a la meta. Muchos pinchazos y averías fueron los principales causantes de las bajas. También, por supuesto, la dureza del recorrido aportó su granito de arena al detalle.


cliquea sobre la imagen para acceder a los fotomapas de bttoso.com

    El viernes día 4 de julio de 2003 se procedió a la entrega de dorsales en el polideportivo de El Llano donde aún hubo tiempo para formalizar alguna nueva inscripción más de última hora.

    A la mañana siguiente, los ciclistas que estaban convocados a las 8:15 en la piscina municipal de El Llano, acudieron puntuales a su cita; al menos 118 de ellos que pasaron por la mesa del control de firmas.
    Tras el corte de la cinta de salida iniciamos el recorrido por las calles de Gijón bajo las atentas miradas de los transeúntes más madrugadores del sábado. Y cuando llegamos a la subida de la Colina del Cuervo, el pelotón pasó de ser una gruesa masa arcoiris para estirarse como un chicle en el patio de un colegio.

    Recorrimos sendas costeras acercándonos a playas como Peñarrubia o Estaño y justo antes de comenzar la bajada a la Ñora, nos desviamos hacia el interior del concejo para hacer un reagrupamiento en el Alto del Infanzón.

Piscina municipal El Llano - Alto del Infanzón
Distancia 10,6 km
Tiempo
  Sin paradas 40 min
  Con paradas 50 min
 
Velocidad
  Media 15,8 km/h
  Máxima 38,9 km/h
 
Altura
  Mínima 15 m
  Máxima 137 m
 

    Todos juntos de nuevo, tomamos la carretera de Peón y por pistas que seguiríamos más tarde, alcanzamos el alto del Curbiello. Cortamos desde aquí para llegar monte a través a las áreas recreativas del Monte Deva.
    En este punto disfrutamos con la primera de las variaciones del recorrido respecto a la edición anterior. En lugar de atravesar el primer área recreativa, bordeamos el cordal por el norte y aparecimos en el segundo área y el observatorio astronómico. Aquí tuvimos otra parada de reagrupamiento que le vino muy bien a Ramón ya que no podía sacar los zapatos de los pedales de la bici de Fredo. Desmontamos hasta la suspensión pero los conseguimos sacar de allí.

Alto del Infanzón - Observatorio Deva
Distancia 9,1 km
Tiempo
  Sin paradas 38 min
  Con paradas 50 min
 
Velocidad
  Media 10,8 km/h
  Máxima 47,0 km/h
 
Altura
  Mínima 137 m
  Máxima 411 m
 

    Tras esta pequeña parada, bajamos por el camino de Santa Olaya para enfrentarnos a la subida del Fario. No subimos hasta el mismo pico aunque había alguno que estaba tan concentrado que se saltó las barreras y llegó hasta las antenas; entonces miró hacia atrás y vió que nadie le seguía con lo que decidió dar la vuelta, y acertó.

    Una pendiente bajada en la que Willy demostró que cuando no está Guti no se le acerca nadie, nos llevó hasta La Collada donde tomamos el primer avituallamiento. Aquí llegaron 115 ciclistas contando al que subió al Fario y volvió.

Observatorio Deva - La Collada (1er avit.)
Distancia 7,8 km
Tiempo
  Sin paradas 38 min
  Con paradas 50 min
 
Velocidad
  Media 12,3 km/h
  Máxima 43,8 km/h
 
Altura
  Mínima 350 m
  Máxima 525 m
 


 
el equipo Pelayo
 

    Después de un largo descanso y que la doctora se ocupara de algunos supuestos tirones, continuamos con la excursión rodeando el pico Carbonera para llegar a El Monte donde nos aguardaba la segunda modificación del recorrido con la que bajamos campo a través hasta enlazar con la bajada del bosque, de sobra conocida por los asiduos de la vuelta. Debemos tener una mención especial hacia el equipo de Nacho y Fernando que un par de días antes estuvieron quitando los árboles caídos en mitad de este camino y gracias a ellos pudimos pasar nosotros en bici.

    Llegados a Prado, tomamos el tercer cambio en el recorrido que nos haría cruzar el arroyo del Cogollo por una pista que entusiasmó a la mayoría de los participantes. Por aquí llegamos a la Peral y nos encontramos con que otro grupo ciclista había organizado su propia marcha que pasaba por allí y habían marcado su recorrido por encima de nuestras señales. Por suerte no hubo ningún extraviado ni en este ni en otro punto al llegar a la cantera donde tuvimos el mismo problema.

    Desde La Peral, rodamos con tranquilidad por zonas del concejo de Siero para llegar a Barganiza donde, aprovechando un claro en el camino, tomamos el segundo avituallamiento de la ruta.

La Collada - Barganiza (2º avit.)
Distancia 21,8 km
Tiempo
  Sin paradas 1 h 41 min
  Con paradas 2 h 56 min
 
Velocidad
  Media 12,9 km/h
  Máxima 44,3 km/h
 
Altura
  Mínima 239 m
  Máxima 549 m
 

    Muchos repitieron empanada y handwich de jamón y queso antes de reemprender la marcha que nos habría de llevar por Peña de Puga y la cantera del Monte de Batiao para bajar más tarde al embalse San Andrés de los Tacones y parar a esperar por los últimos en el aparcamiento del bar El Romari.

Barganiza - San Andrés
Distancia 11,7 km
Tiempo
  Sin paradas 41 min
  Con paradas 1 h 17 min
 
Velocidad
  Media 16,9 km/h
  Máxima 60,3 km/h
 
Altura
  Mínima 30 m
  Máxima 289 m
 

    Faltaba ahora subir al Alto de Areo por la mítica cuestona que, este año, Pablo tampoco pudo subir. "Había muchos ciclistas", decía.
    Una vez salvado el desnivel, rodamos por las llanuras superiores hasta alcanzar el inicio de la bajada en la Falconera. Aquí encontramos el cuarto cambio en el recorrido. En lugar de bajar por pista hacia Muniellos, bajamos por carretera hasta El Empalme y tuvo que ser así ya que tiempo atrás se produjo un desprendimiento de tierra en la pista de bajada que se llevó el camino por delante.

San Andrés - El Empalme
Distancia 9,4 km
Tiempo
  Sin paradas 36 min
  Con paradas 1 h 4 min
 
Velocidad
  Media 15,3 km/h
  Máxima 57,2 km/h
 
Altura
  Mínima 28 m
  Máxima 197 m
 

    Lo que queda ahora es pasear triunfalmente por Aboño, el Muselín y las calles de Gijón para terminar el recorrido en el Centro Deportivo Las Mestas donde los ganadores son todos aquellos que consiguen llegar a la meta y recoger su camiseta antes de que se terminen las de su talla.

El Empalme - Centro Deportivo Las Mestas
Distancia 13,1 km
Tiempo
  Sin paradas 43 min
  Con paradas 1 h 4 min
 
Velocidad
  Media 18,3 km/h
  Máxima 45,8 km/h
 
Altura
  Mínima 1 m
  Máxima 28 m
 

    Un año más, concluye la Vuelta al Concejo de Gijón en BTT gracias a las labores de preparación, limpieza y marcaje de los caminos llevada a cabo por la Peña Pelayo BTT.

    En nombre de la Peña, gracias a todos por estar con nosotros este año.

 

Página actualizada el Domingo, 17 de Diciembre de 2006